Tipos de Cultura Organizacional
- Hellriegel y Slocum (2004)
- 28 oct 2017
- 1 Min. de lectura
Hellriegel y Slocum (2004) describen cuatro tipos de cultura organización de acuerdo con ciertas características comunes: burocráticas, de clan, emprendedora y de mercadeo.
Cultura Burocrática. Son aquellas organizaciones que valoran la formalidad, las reglas, los procedimientos de operación establecidos como norma. Se sobrepone la formalidad ante la informalidad. Las tareas, responsabilidades y autoridad están claramente definidas para todos los empleados.
Cultura de Clan. En estas organizaciones prevalece la tradición, la lealtad, el compromiso personal, una extensa socialización, el trabajo en equipo, la autoadministración y la influencia social. En este tipo de cultura los integrantes comparten el orgullo de ser parte de la membresía. Tienen un fuerte sentido de identificación y reconocen su destino común en la organización. Las metas, percepciones y tendencias de conducta fomentan la comunicación, la coordinación e integración.

Cultura Emprendedora. En las organizaciones con cultura emprendedora existen altos niveles de asunción de riesgos, dinamismo y creatividad. Existe un alto compromiso con la experimentación, la innovación y el estar en la vanguardia. La iniciativa individual, la flexibilidad y la libertad fomentan el crecimiento.
Cultura de Mercadeo. La cultura de mercadeo se caracteriza por el logro de objetivos mensurables y exigentes, especialmente aquellos que son financieros y se basan en el mercadeo. Una competitividad energética y la orientación hacia las ganancias prevalecen en toda la organización. En una cultura de mercadeo las relaciones entre el individuo y la organización son contractuales. El individuo es responsable de cierto nivel de desempeño, y la organización promete un nivel específico de remuneración en recompensa.
Comments